“La gente es buena más allá de lo que digan los telediarios”. La frase no es mía, aunque me encantaría. Es de Paco Arango, para unos director de cine, pero para muchos otros más que eso, un verdadero “genio”, que como presidente de la Fundación Aladina hace realidad los deseos de niños con cáncer ySigue leyendo «Somos más solidarios de lo que creemos»
Archivo de categoría: Artículos en medios
Liderazgo femenino, ¿a costa de cuánto?
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martius, que era el primer mes del calendario romano, que a su vez deriva de Mars, el dios romano de la guerra. El nombre de Marzo fue elegido en honor a este dios, pues eraSigue leyendo «Liderazgo femenino, ¿a costa de cuánto?»
Elijo todo. Porque yo lo valgo
Recuerdo una tarde de Reyes, tras la cabalgata, subir con mucha ilusión al salón de cristal del Ayuntamiento de Valencia a conocer a Sus Majestades, y recibir personalmente de sus manos un regalo anticipado. Desenvolví aquel presente con ilusión, y me encontré con un juego de mesa -en mi época de los mejores regalos queSigue leyendo «Elijo todo. Porque yo lo valgo»
Sobre el caso Nadia, la confianza en las ONG y la responsabilidad de los medios
Este artículo va sobre el ya famoso caso de la niña Nadia Nerea, y la confianza depositada en las ONG. ¿O no sólo es eso? El padre de Nadia Nerea, Fernando Blanco, posa junto a su hija en una foto subida en su página de Facebook. Empezaremos con un experimento, querido/a lector/a. Cierra los ojos.Sigue leyendo «Sobre el caso Nadia, la confianza en las ONG y la responsabilidad de los medios»
La fábula del Colibrí y el consumo responsable
Hace algunos días el conocido programa de ‘Salvados’ ha puesto de nuevo de actualidad un tema recurrente y bastante antiguo: la relación entre las extracciones de minerales para componente electrónicos para el primer mundo con la problemática de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, sobre todo violaciones y atentados contra la mujer, un verdadero “feminicidio”Sigue leyendo «La fábula del Colibrí y el consumo responsable»
La pesada etiqueta de la exclusión social
La quinta acepción de la Real Academia de la Lengua para “etiqueta” es “calificación estereotipada y simplificadora”. Nunca deja de sorprenderme la RAE con las últimas acepciones que golpean la realidad y no te dejan indiferente. Y te hacen pensar que detrás de quien elabora los propios diccionarios que marcan nuestra forma de expresarnos haySigue leyendo «La pesada etiqueta de la exclusión social»
Empoderando para un mercado laboral precario
La lucha contra la precariedad social y económica no es reciente; en la Fundación Novaterra llevamos 25 años trabajando contra esta lacra. Si bien es cierto que siempre hay personas que quedan relegadas de la sociedad por diversas razones, la crisis económica empinó la rampa de la exclusión. Nuestro objetivo es noble: mejorar la empleabilidadSigue leyendo «Empoderando para un mercado laboral precario»
Un no rotundo al trabajo que no hace feliz
Estoy viviendo una de las etapas más felices de mi vida y la causa tiene que mucho que ver con mi trabajo. Ahora que estamos volviendo de vacaciones la mayoría, es buen momento para reflexionar sobre el modelo de trabajo actual más generalizado, al menos en España, y las posibilidades de hacerlo de otra forma.Sigue leyendo «Un no rotundo al trabajo que no hace feliz»
Los pormenores de la Ley de RSC Valenciana
Fruto de un año de trabajo de la recién creada Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social y Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana, se acaba de presentar el Anteproyecto de Ley para el Fomento de la Responsabilidad Social a debate público, en el que cualquier persona puede participar a través de su portal web. ElSigue leyendo «Los pormenores de la Ley de RSC Valenciana»
Moda limpia, ¿un oxímoron?
Oxímoron: combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en ‘un silencio atronador’. ¿Sirve este recurso literario para describir la moda? Organic Cotton Colours desfilando en el BCN Ethical Fashion Fest. Oxímoron une los lexemas ὀξύς (oxýs: agudo, punzante) y μωρός (morós: fofo,Sigue leyendo «Moda limpia, ¿un oxímoron?»